ÉTICA
PROFESIONAL
LA0736
SÉPTIMO SEM. LIC. EN ADMINISTRACIÓN
Séptimo
UNIDAD II
UNIDAD
ACTIVIDAD 1
LEE EL SIGUIENTE TEMA, REALIZA UN MEME POR CADA UNO DE SUBTEMAS Y EXPLICA BREVEMENTE CON TUS PROPIAS PALABRAS
ÉTICA Y MORAL
2.1 Carácter histórico de la moral.
CARÁCTER HISTÓRICO DE LA MORAL
La moral se inicia cuando el hombre forma sociedades, abandona su naturaleza puramente animal y comienza a sentirse miembro de una comunidad. Ese momento es crucial ya que creará reglas y normas ya que estas le permitirán relacionarse con los demás miembros de la comunidad.Con los cambios históricos que sufre la moral la ética se propondrá explicar su sentido y explicar las leyes del progreso moral.
MORAL PRIMITIVA:
La moral comienza a desarrollarse en el principio de la sociedad humana. En esta moral domina el colectivismo que a su vez borra todo individualismo, las actividades son realizadas en común por todos los individuosde la comunidad. La moral primitiva se mantiene por costumbre. Una de las bases de la moral primitiva es la ayuda mutua, solidaridad, defenderse y vengar las ofensas
.
Una de las virtudes fundamentales es el valor y el vicio es lo contrario.
MORAL EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA
Se desarrolla en la época grecorromana a partir del siglo V a.C. hasta los inicios del cristianismo. Esta época se caracteriza por el surgimiento de la esclavitud y la propiedad privada, los esclavos se consideran como instrumentos de servicio y la mujer es menospreciada por considerarse inferior.
Esta moral la desarrollaban hombres libres cuyas virtudes exaltaban la fidelidad al estado, heroísmo y valor en guerra y la fiel observancia
MORAL EN LA SOCIEDAD FEUDAL:
La moral que predomina es la propagada por la aristocracia, cuyas virtudes se cifran en el culto al honor, el valor, el arte y la guerra, la nobleza de sangre y el desprecio al trabajo manual. El código moral delos caballeros se basa en la actitud, lealtad, debían proteger a los pobres para que los ricos no los oprimieran. Si se quiere ganar alabazas y premios se debe honrar a las mujeres y soportar la carga de defender su derecho. La característica esencial de la moral en esta etapa fue la subordinación a la religión.
LA MORAL EN LA SOCIEDAD MODERNA
Con los ideales de libertad, tolerancia y progreso, la época moderna instaura una nueva idea del hombre y la moral. Se llega a superar la esclavitud y la servidumbre. Las relaciones humanas giran en torno al afán de riqueza. El espíritu capitalista comienza a advertirse hacia fines del siglo XV.
El objeto principal de la acción humana es la búsqueda de la riqueza y esto repercute en la moral. Lentamente, pero de modo irresistible, la ciencia reemplaza a la religión y se convierte en factor principal de la nueva mentalidad humana. La doctrina del progreso, mediante la razón desaloja la idea de una edad pretérita, con su noción de pecado original.
Entre las virtudes más estimadas por la sociedad burguesa están: la honradez, la laboriosidad, la fidelidad conyugal, el patriotismo, etc.
En la época actual, se considera bueno cuidarse a si mismo, cuidar y atender a la familia, dar igualdad a la mujer con respecto al hombre, ser trabajador, tener iniciativa personal y ser autosuficiente.
En este sentido, la moral forma parte de la estructura social. Cuando cambia la sociedad, cambia la moral.
2.2 Orígenes de la moral
2.3 Cambios históricos sociales y cambios de moral.
2.4 El progreso moral.
2.5 Moral y moralidad.
2.6 Carácter social de la moral.
2.7 Lo individual y lo colectivo en la moral.
2.8 Estructura y singularidad del acto moral.
2.9 La moral y otras formas de conducta humana.



