
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES ALLENDE

BIBLIOTECA VIRTUAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS:
BACHILLERATO GENERAL
MODALIDAD ESCOLARIZADA
NOMBRE COMPLETO DE LA MATERIA:
LITERATURA II
PERIODO:
CUARTO CUATRIMESTRE
CLAVE DE LA MATERIA:
TC406
OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA MATERIA
RECONSTRUIR EL SENTIDO DE LA OBRA LITERARIA, A TRAVÉS DEL ANÁLISIS Y COMENTARIO DE OBRAS DE TEATRO, POEMAS Y ENSAYOS PARA: ACRECENTAR SU SENSIBILIDAD, COMPRENDER LA INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LA LITERATURA Y ACCEDER A UNA VISIÓN INTEGRADORA DEL MUNDO QUE LO RODEA.
EXPERIMENTARÁ EL PLACER DE LA LECTURA DE TEXTOS DRAMÁTICOS Y LÍRICOS DE LA LITERATURA UNIVERSAL, IDENTIFICANDO SU VALOR ESTÉTICO Y SUS ELEMENTOS LITERARIOS, MEDIANTE EL ANÁLISIS CRÍTICO DE LA RELACIÓN DE LA LITERATURA CON FENÓMENOS SOCIO-CULTURALES, EN UN AMBIENTE DE COOPERACIÓN, TOLERANCIA Y RESPETO.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
TEMAS
OBJETIVOS
UNIDAD I: EL TEXTO DRAMATICO
1.1 ORÍGENES DEL TEATRO: ELEMENTOS MÍTICO – RELIGIOSOS.
1.1.1. EVOLUCIÓN DEL GENERO DRAMÁTICO.
1.1.2. SUBGÉNEROS:
-
TRAGEDIA
-
COMEDIA
-
PIEZA
-
OBRA DIDÁCTICA
-
TRAGICOMEDIA
-
MELODRAMA
-
FARSA.
1.2. ENFOQUE ANALÍTICO.
- CONTEXTO:
-
EMISOR: AUTOR / ACTOR
-
RECEPTOR: LECTOR / ESPECTADOR
-
MENSAJE
-
ÉPOCA
-
SUBGÉNERO.
- TEXTO ESCRITO:
-
DIALOGO
-
MONOLOGO
-
ACOTACIONES
-
LENGUAJE LITERARIO.
- TEXTO REPRESENTADO:
-
ESTRUCTURA: HISTORIA Y DISCURSO
-
FUNCIONES (ACCIONES)
ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN: DIRECTOR, ACTORES, ESCENOGRAFÍA, VESTUARIO, MUSICALIZACIÓN, SONORIZACIÓN, ILUMINACIÓN Y COREOGRAFÍA.
UNIDAD II: EL TEXTO POETICO.
2.1 POESÍA.
2.1.1. POEMA.
-
ELEMENTOS:
- ESTROFA
- VERSO
- RITMO
- RIMA
- MÉTRICA.
-
CLASIFICACIÓN:
- ÉPICO
- LÍRICO
- DRAMÁTICO
2.1.2. POEMA EN PROSA.
2.2. ENFOQUE ANALÍTICO.
- CONTEXTO:
-
EMISOR
-
RECEPTOR
-
MENSAJE
-
ÉPOCA
-
CORRIENTE LITERARIA.
- TEXTO:
-
NIVEL FÓNICO: RITMO, RIMA Y MÉTRICA
-
NIVEL MORFOSINTÁCTICO: ENCABALGAMIENTO
-
NIVEL LÉXICO SEMÁNTICO: DETONACIÓN Y CONNOTACIÓN.
-
NIVEL RETÓRICO: METÁFORA, COMPARACIÓN, ALEGORÍA, HIPÉRBATON, EPÍTETO, PROSOPOPEYA, PARADOJA.
-
NIVEL SIMBÓLICO: MÍTICO E HISTÓRICO.
UNIDAD III: EL ENSAYO.
3.1 ENSAYO.
3.1.1. NATURALEZA.
3.1.2. CARACTERÍSTICAS:
-
VARIEDAD TEMÁTICA
-
HIPÓTESIS
-
ORIGINALIDAD
-
DISCURSO CIENTÍFICO – LITERARIO
-
TONO POLÉMICO
-
SUBJETIVIDAD
-
ESTILO
3.1.3. ESTRUCTURA:
-
INTRODUCCIÓN
-
ARGUMENTACIÓN
-
CONCLUSIÓN.
EL ALUMNO EXPLICARÁ LAS CARACTERÍSTICAS LITERARIAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO, A TRAVÉS DE LA IDENTIFICACIÓN DE SUS ELEMENTOS, MEDIANTE LA LECTURA DE TEXTOS REPRESENTATIVOS DE LA LITERATURA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA, MODERNA Y/O CLÁSICA, EN UN AMBIENTE DE TRABAJO Y RESPETO.
EL ALUMNO EXPLICARÁ LOS ELEMENTOS QUE ARTICULAN LA COMUNICACIÓN DRAMÁTICA, MEDIANTE EL ANÁLISIS Y LA LECTURA DE TEXTOS DRAMÁTICOS BREVES.
EL ALUMNO EXPLICARÁ LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL TEXTO DRAMÁTICO, A PARTIR DE SU IDENTIFICACIÓN EN TEXTOS DRAMÁTICOS CONTEMPORÁNEOS, MODERNOS Y/O CLÁSICOS.
EL ALUMNO DESCRIBIRÁ LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL GÉNERO LÍRICO, MEDIANTE LA LECTURA DE TEXTOS POÉTICOS Y EL RECONOCIMIENTO DE SUS VALORES ESTÉTICOS Y COMUNICATIVOS, ASÍ COMO DE SUS MODALIDADES DE PRESENTACIÓN.
EL ALUMNO EXPLICARÁ LOS ELEMENTOS CONTEXTUALES DE UNA OBRA LÍRICA, A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN DEL EMISOR, RECEPTOR Y DEL CONTEXTO.
EL ALUMNO APLICARÁ EL PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN POEMA, CONSIDERANDO LOS NIVELES FÓNICO-FONOLÓGICO, MORFOSINTÁCTICO; Y LÉXICO-SEMÁNTICO Y RETÓRICO.
EL ALUMNO DESCRIBIRÁ LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL ENSAYO, MEDIANTE LA LECTURA DE TEXTOS Y EL RECONOCIMIENTO DE SUS VALORES CIENTIFICO LITERARIOS, ASÍ COMO DE SUESTRUCTURA.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
-
INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA EN TORNO A LOS ORÍGENES DEL TEATRO Y SU EVOLUCIÓN EN DIFERENTES ÉPOCAS.
-
ELABORACIÓN DE UN CUADRO SINÓPTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA SUBGÉNERO.
-
LECTURA DE TEXTOS MODELO REPRESENTATIVOS DE CADA SUBGÉNERO.
-
REGISTRO EN FICHAS DE TRABAJO DE LOS ELEMENTOS TEXTUALES ANALIZADOS EN LAS OBRAS.
-
OBSERVACIÓN DE UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL.
-
REPRESENTACIÓN DE UNA OBRA TEATRAL.
-
LOCALIZACIÓN EN UN TEXTO MODELO DE: VERSOS, ESTROFAS, RIMA Y MÉTRICA.
-
RESOLUCIÓN DE UNA GUÍA DE ANÁLISIS EN TORNO A ESTE TIPO DE POEMA.
-
LECTURA DE TEXTOS MODELO.
-
REDACCIÓN DE UN COMENTARIO EN TORNO A CADA POEMA ANALIZADO PARA EXPLICAR SU VALOR COMUNICATIVO Y ESTÉTICO.
-
LOCALIZACIÓN EN EL TEXTO DE: TEMA, HIPÓTESIS, EJEMPLOS DE DISCURSO CIENTÍFICO Y LITERARIO.
-
ELABORACIÓN DE UN ESQUEMA DE TRABAJO.
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA
- RESUMEN DE LOS ASPECTOS REVISADOS QUE CONSIDERE: CORRECCIÓN SINTÁCTICA Y ORTOGRÁFICA. 10%
- RESEÑA QUE INCLUYA: LOS ELEMENTOS DE ANÁLISIS PROPUESTOS CON CORRECCIÓN SINTÁCTICA Y ORTOGRÁFICA. 10%
- PRUEBA OBJETIVA: 40%
- PRESENTACIÓN DEL COMENTARIO ACERCA DE LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL POEMA EN VERSO Y EN PROSA, CON CORRECCIÓN SINTÁCTICA Y ORTOGRÁFICA. 10%
- PRESENTACIÓN DE LOS COMENTARIOS CON CORRECCIÓN SINTÁCTICA Y ORTOGRÁFICA. 10%
-
RESEÑA CRITICA QUE CONSIDERE LOS ELEMENTOS DEL ENSAYO. 20%
-
INTEGRACIÓN DE LA CALIFICACION FINAL: SUMA DE LOS RESULTADOS DE LAS PARTES ARRIBA MENCIONADAS.
BIBLIOGRAFÍA, AUTOR, TITULO, EDITORIAL Y EDICIÓN
-
AUTORES VARIOS. COLECCIÓN TEATRO BREVE (TEATRO MEXICANO), MÉXICO, CONACULTA-PLAZA Y VALDÉS, 1995.
-
CORONADO, JUAN. PARA LEERTE MEJOR 2. CLAVES PARA LEER POESÍA. MÉXICO. LIMUSA, 1993.
-
OSEGUERA, EVA LIDIA. HISTORIA DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA, 2°. ED., MÉXICO, ALHAMBRA, 1995.
-
SOUTO, ARTURO. EL ENSAYO. MÉXICO, TRILLAS, 1990.
PERFIL DEL DOCENTE
PROFESOR NORMALISTA DE ESPAÑOL.
LICENCIADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL AREA DE ESPAÑOL
LICENCIADO EN FILOSOFIA.
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Párrafo. Haz clic para editar y agregar tu propio texto. Es fácil. Haz clic en Editar Texto o doble clic aquí para agregar tu contenido y cambiar la fuente. Puedes arrastrar y soltar este texto donde sea que quieras en tu página. En este espacio puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti.
Consejo: Describe uno de tus servicios aquí. Puedes cambiar el título por el servicio que ofreces y usar este espacio para detallarlo. También puedes cambiar la imagen.

Párrafo. Haz clic para editar y agregar tu propio texto. Es fácil. Haz clic en Editar Texto o doble clic aquí para agregar tu contenido y cambiar la fuente. Puedes arrastrar y soltar este texto donde sea que quieras en tu página. En este espacio puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti.
Consejo: Describe uno de tus servicios aquí. Puedes cambiar el título por el servicio que ofreces y usar este espacio para detallarlo. También puedes cambiar la imagen.