
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES ALLENDE

BIBLIOTECA VIRTUAL
M O D E L O S
E D U C A T I V O S
Modelos Educativos
CICLO: Tercer Semestre CLAVE: MD0311
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA(S) ASIGNATURA(S):
Realizar una revisión crítica de los modelos educativos más sobresaliente en la historia de la humanidad con el objeto de ubicar cada uno de ellos en su justa dimensión.
TEMAS Y SUBTEMAS:
UNIDAD I. LA PERSPECTIVA TRADICIONAL: EL CONSERVADURISMO EDUCATIVO
1.1 Platón
1.1.1 Características principales del pensamiento educativo de Platón
1.1.2 Primera educación del guardián
1.1.3 La justicia en el estado
1.1.4 La justicia como cualidad humana
1.1.5 El filósofo gobernante
1.1.6 Libro V, VI, VII
1.1.7 Plan de estudios para la educación del guardián
1.1.8 Resumen de la adquisición
1.2 Aristóteles
1.2.1 Características principales del pensamiento educativo de Aristóteles
1.2.2 Ética nicomaquea, libros, I, II, X
1.2.3 La política, Libros, VII, VIII
UNIDAD II. LA PERSPECTIVA PROGRESISTA: LIBERALISMO EDUCATIVO (JOHN DEWEY)
2.1 Diferentes significados del pensamiento
2.1.1 La mejor manera de pensar
2.1.2 La corriente de la ciencia
2.1.3 Pensar como sinónimo de creer
2.1.4 El factor capital del pensamiento
2.1.5 Fases del pensamiento reflexivo
2.2 Porqué el pensamiento reflexivo tiene que constituir un objetivo de la educación
2.2.1 Los valores del pensamiento
2.2.2 Tendencias que requieren una regulación constante
2.3 Recursos innatos en la formación del pensamiento
2.3.1 Curiosidad
2.3.2 Sugerencia
2.3.3 Orden
2.3.4 Algunas conclusiones educativas
2.4 Las condiciones escolares y la formación del pensamiento
2.4.1. Introducción, métodos y condiciones
2.4.2. La influencia de hábitos ajenos
2.4.3. La influencia de la naturaleza de las materias de estudios
2.4.4. La influencia de los objetivos e ideas presentes
UNIDAD III. INNOVACIONES RECIENTES EN LATINOAMÉRICA (PAULO FREIRE)
3.1 Características
3.2 Sus aportaciones
3.3 Condiciones en la educación
3.4 Influencia de los métodos tradicionales.
3.5 La naturaleza del pensamiento.
3.6 Modelos según la circunstancia social.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
------------------------------------------------------------
a) BAJO LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE
Exposiciones del alumno en forma individual o colectiva
Discusión en clase
Aprendizaje colaborativo por medio de la técnica “lluvia de ideas”
b) DE FORMA INDEPENDIENTE
Análisis de lecturas
Trabajos de Investigación
Asistencia a Conferencias
Planeación de Seminarios
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
-------------------------------------------------------------------------------------------------
- Reporte de lecturas 10%
- Presentación de trabajos de análisis e
interpretación grupal 10%
- Asistencia a Conferencias 10%
- Realización del seminario final 20%
- Exposiciones 10%
- Presentación de un trabajo final, mismo
que será evaluado por la información recabada,
la interpretación y la fundamentación del mejor
modelo educativo que puede ser aplicado en
la educación básica, media, media –superior y superior. 40%
- Total 100%