
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES ALLENDE

BIBLIOTECA VIRTUAL


PROGRAMA DE ESTUDIOS:
BACHILLERATO GENERAL
MODALIDAD ESCOLARIZADA
NOMBRE COMPLETO DE LA MATERIA:
QUÍMICA II
PERIODO:
SEGUNDO CUATRIMESTRE
CLAVE DE LA MATERIA:
TC203
OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA MATERIA
EL ALUMNO COMPRENDERÁ QUE EL CARBONO ESTABLECE LAS BASES ESTRUCTURALES DE LA QUÍMICA ORGÁNICA, CONOCIENDO E IDENTIFICANDO LOS DIFERENTES TIPOS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Y LA IMPORTANCIA INDUSTRIAL QUE ESTOS TIENEN EN LA VIDA DEL HOMBRE.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
TEMAS
OBJETIVOS
1 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA
1.1 CONCEPTO DE QUÍMICA ORGÁNICA.
1.2 HISTORIA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA.
1.3 ÁREAS DE INTERÉS Y RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS.
1.4 RIESGOS Y BENEFICIOS EN LA QUÍMICA ORGÁNICA.
1.5 INVESTIGACIÓN Y OPORTUNIDADES EN LA QUÍMICA ORGÁNICA.
2 QUÍMICA DEL CARBONO
2.1 EL CARBONO COMO BASE DE LA QUÍMICA ORGÁNICA.
2.2 ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DEL CARBONO, HIDRÓGENO Y OXÍGENO.
2.3 HIBRIDACIÓN DE ORBITALES.
2.4 HIBRIDACIÓN SP3, SP2 Y SP.
2.5 ENLACES SIGMA (Σ) Y PI (Π).
2.6 GRUPOS FUNCIONALES.
3 HIDROCARBUROS
3.1 DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LOS HIDROCARBUROS.
3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS.
3.3 FÓRMULAS MOLECULARES Y ESTRUCTURALES.
3.4 ISOMERÍA DE HIDROCARBUROS.
3.5 NOMENCLATURA DE HIDROCARBUROS.
3.6 PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS HIDROCARBUROS.
3.7 USOS E IMPACTO AMBIENTAL DE LOS HIDROCARBUROS.
4 COMPUESTOS AROMÁTICOS
4.1 DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
4.2 ESTRUCTURA DEL BENCENO.
4.3 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS AROMÁTICOS
4.4 PROPIEDADES FÍSICAS DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
4.5 USOS Y APLICACIONES DE LOS COMPUESTOS AROMÁTICOS.
4.6 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS COMPUESTOS AROMÁTICOS.
ALCOHOLES
5.1 DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LOS ALCOHOLES.
5.2 ESTRUCTURA DE LOS PRINCIPALES ALCOHOLES.
5.3 NOMENCLATURA DE ALCOHOLES.
5.4 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS ALCOHOLES.
5.5 USOS E IMPACTO INDUSTRIAL DE LOS ALCOHOLES.
6 ALDEHÍDOS Y CETONAS
6.1 DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LOS ALDEHÍDOS Y CETONAS.
6.2 ESTRUCTURA DE LOS PRINCIPALES ALDEHÍDOS Y CETONAS.
6.3 NOMENCLATURA DE ALDEHÍDOS Y CETONAS.
6.4 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALDEHÍDOS Y CETONAS.
6.5 USOS E IMPACTO INDUSTRIAL DE LOS ALDEHÍDOS Y CETONAS.
7 ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
7.1 DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
7.2 ESTRUCTURA DE LOS PRINCIPALES ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
7.3 NOMENCLATURA DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
7.4 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
7.5 USOS E IMPACTO INDUSTRIAL DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
8 OTROS COMPUESTOS ORGÁNICOS
8.1 IMPORTANCIA DE LOS ÉTERES Y AMINAS.
8.2 IMPORTANCIA DE LAS AMIDAS Y ÉSTERES.
8.3 NOMENCLATURA DE ÉTERES, AMINAS, AMIDAS Y ÉSTERES.
8.4 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ÉTERES, AMINAS, AMIDAS Y ÉSTERES.
8.5 USOS E IMPACTO INDUSTRIAL DE LOS ÉTERES, AMINAS ,AMIDAS Y ÉSTERES.
9 REACCIONES ORGÁNICAS
9.1 REACCIONES DE COMBUSTIÓN.
9.2 REACCIONES DE OXIDACIÓN.
9.3 REACCIONES DE SAPONIFICACIÓN.
9.4 REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN.
9.5 REACCIONES DE ESTERIFICACIÓN.
9.6 REACCIONES DE FERMENTACIÓN.
10 MACROMOLÉCULAS
10.1 CARBOHIDRATOS.
10.2 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS.
10.3 LÍPIDOS Y COMPUESTOS RELACIONADOS.
10.4 NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICODOS.
EL ALUMNO EXPLICARÁ EL ORIGEN DE LA QUÍMICA ORGANICA, A PARTIR DE LA HISTORIA, LA RELACION CON OTRAS CIENCIAS.
EL ALUMNO VALORARÁ LA IMPORTANCIA DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO RELACIONANDO LAS ESTRUCTURAS DE ÉSTOS CON SUS PROPIEDADES, IDENTIFICANDO LOS GRUPOS FUNCIONALES EXISTENTES EN LOS COMPUESTOS, EVALUANDO SUS IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA SOCIEDAD CON UNA POSTURA CRÍTICA Y RESPONSABLE.
EL ALUMNO EXPLICARÁ AL SIGNIFICADO DE ESTAS CLASIFICACIONES DE HIDROCARBUROS: AROMÁTICOS, ALIFÁTICOS, SATURADOS Y NO SATURADOS, ALCANOS, ALQUENOS, ALQUINOS Y ACETILENOS. MENCIONARÁ QUE SE ENTIENDE POR ESOMERISMO ESTRUCTURAL Y DARÁ UN EJEMPLO. NOMBRARÁ Y DARÁ FÓRMULAS DE LOS PRIMEROS DIEZ MIEMBROS DE LA SERIE HOMOLOGADA, MENCIONARÁ LAS FÓRMULAS Y LOS NOMBRES DE GRUPOS ALQUINOS COMUNES. NOMBRARÁ HIDROCARBUROS SIMPLES A PARTIR DE SUS FÓRMULAS Y A LAS FÓRMULAS A PARTIR DE SUS NOMBRES DE GRUPOS ALQUÍMICOS COMUNES Y NOMBRARÁ HIDROCARBUROS SIMPLES A PARTIR DE SU FORMULACIÓN A LAS FÓRMULAS A PARTIR DE SU NOMBRE. DESCRIBIRÁ LA REACCIÓN DE POLI MERIZACIÓN PARA EL POLÍETILENO. MOSTRARÁ 2, DE DIBUJAR LA FORMA DE LA GLUCOSA. DARÁ ECUACIONES DE LAS REACCIONES USADAS DE LA MANUFACTURA DEL RAYÓN, DACRÓN Y NYLON, ESCRIBIRÁ LA ECUACIÓN GENERAL PARA LA REACCIÓN ENTRE UN ÁCIDO ORGÁNICO Y UN ALCOHOL MENCIONARÁ QUE SON LAS PROTEÍNAS, DONDE SE ENCUENTRAN Y PORQUE SON IMPORTANTES, DARÁ NOMBRES Y FÓRMULAS DE VARIOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES. DISCUTIRÁ LA ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA MOLÉCULA DE PROTEÍNA.
EL ALUMNO DESCRIBIRÁ LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS, NOMENCLATURA Y USOS MÁS FRECUENTES QUE POSEEN LOS ALCOHOLES EN RELACIÓN A SU USO.
EL ALUMNO DESCRIBIRÁ LAS PROPIEDADES FÍSICAS, NOMENCLATURA Y USOS MÁS FRECUENTES QUE POSEEN LOS COMPUESTOS DEL CARBONO EN RELACIÓN AL GRUPO FUNCIONAL DE LOS ALDEHIDOS Y CETONAS.
EL ALUMNO DESCRIBIRÁ LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS, NOMENCLATURA Y USOS MÁS FRECUENTES QUE POSEEN LOS ÁCIDOS CARBOXILICOS.
EL ALUMNO DESCRIBIRÁ LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS, NOMENCLATURA Y USOS MÁS FRECUENTES QUE POSEEN LOS COMPUESTOS DEL CARBONO EN RELACIÓN AL GRUPO FUNCIONAL DE LOS ETERES Y AMIDAS.
EL ALUMNO DETERMINARÁ LAS CANTIDADES DE REACTIVOS Y PRODUCTOS INVOLUCRADOS EN UNA REACCIÓN QUÍMICA, POR MEDIO DE LA APLICACIÓN DEL MOL; ANALIZANDO LA IMPORTANCIA QUE TIENE ESTE TIPO DE CÁLCULOS EN LOS PROCESOS QUÍMICOS QUE TIENEN REPERCUSIONES SOCIOECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS, CON UNA ACTITUD
CRÍTICA Y RESPONSABLE.
EL ALUMNO ARGUMENTARÁ LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS EN LOS PROCESOS VITALES Y EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD ACTUAL. RECONOCIENDO LA ESTRUCTURA QUÍMICA BÁSICA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES, IDENTIFICÁNDOLAS COMO SUSTANCIAS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA, Y DE LAS SINTÉTICAS DESCRIBIENDO LOS PROCESOS DE PREPARACIÓN, MOSTRANDO UNA POSTURA CRÍTICA Y RESPONSABLE FRENTE A SU IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y ECOLÓGICO.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CONCEPTUALIZACIONES.
CLASIFICACIONES, PROPIEDADES, NOMENCLATURAS, REACCIONES Y COMPUESTOS
IDENTIFICACIÓN DE NORMAS Y APLICACIÓN EN LA SOLUCIÓN DE EJERCICIOS.
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN:20%
PRUEBAS ESCRITAS:20%
SOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS: 10%
PRUEBA FINAL50%
BIBLIOGRAFÍA, AUTOR, TITULO, EDITORIAL Y EDICIÓN
-
PHILIP BAILEY/CHRISTINA BAILEY. QUÍMICA ORGÁNICA: CONCEPTOS Y APLICACIONES. PRENTICE-HALL, 5A EDICIÓN. 1998
-
MORRISON/BOYD. QUÍMICA ORGÁNICA. ADDISON-WESLEY, 5ª EDICIÓN. 1998
-
RAYMOND CHANG. QUÍMICA. MCGRAW-HILL, 6A EDICIÓN. 1999.
PERFIL DEL DOCENTE
LICENCIADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL AREA O ESPECIALIDAD DE QUÍMICA.
INGENIERO QUÍMICO FARMACOBIOLOGO
INGENIERO AGRÓNOMO